

Cuando yo era pequeño, recuerdo que mi padre tenía una Vespa con sidecar; era una de aquellas maravillosas motos que tanto furor hicieron en los años 50, 60, incluso aparecían en las películas de la época - Vacaciones en Roma [1953] Audrey Hepburn – Gregory Peck-.
Pero esta vez no se trata de una motocicleta, sino de una especie invasiva; una avispa asiática. En jardinería existe –o al menos existía- un código de honor donde uno no invadía el territorio de otro jardinero, no desechaba los restos vegetales y residuos en cualquier lugar y era respetuoso con el medioambiente al no emplear plaguicidas que pudieran perjudicar a las abejas. El sentido común sobre las buenas prácticas del jardinero, siempre nos ha inducido a apreciar la beneficiosa labor de estos pequeños animalitos. Además de ser los responsables de una buena parte de la polinización y propagación de las plantas, toda la actividad de una abeja; su convivencia, trabajo de cooperación e incluso la estructura de los panales y la propia miel con todas sus deseables propiedades para el organismo, todo ello nos beneficia.
Sin embargo, esta avispa asiática [Vespa velutina] de mayor tamaño, se alimenta de abejas. ¡Sí!, puede parecer sorprendente y no quiero de ninguna manera dar la razón a Nietzche ni al trasnochado Ch. Darwin sobre la supervivencia de la especie más desarrollada, pero esta avispa “asesina” es capaz de cazar a un abeja en pleno vuelo, arrancar su cabeza y después engullírsela tranquilamente. El espécimen puede atacar a insectos individuales o incluso entrar dentro de la propia colmena causando serios estragos.
La avispa asiática se reproduce rápidamente en colonias de más de 1.500 individuos ocupando su lugar en la cada vez más nutrida lista de plagas originadas por la globalización -mariposa de los geranios [ Cacyreus marshalli] Escarabajo de las Palmeras [Rhynchophorus ferrugineus Olivier]
Según un reciente artículo de La Vanguardia, la avispa pudo ser transportada desde Asia hasta Francia a través de unos palés de madera en mal estado. En Cataluña, cada vez hay más empresas que optan por paletizar con bases de fibra de alta presión en lugar de madera. Un ejemplo de ello es INKA Palets ®, quienes incluyen el sello de FREE OF PLANT PESTS [IPPC-ISPM15 / IPPC-NIMF15]Normativas Interancionales para Medidas Fitosanitarias. FAO organization.
Es una lástima que ante la gravedad de esta invasión de insectos, que los comentarios recogidos en La Vanguardia, lejos de plantear soluciones cívicas y ecológicas sean más bien xenófobos y sarcásticos.
Como decía la canción de Sonrisas y lágrimas,
THE SOUND OF MUSIC (1965):
Edelwais, blanca flor de los Alpes...,
La canción sobre la flor tuvo tal repercusión que desde entonces se ha considerado el segundo himno nacional de Austria.
En castellano es conocida como Flor de las nieves, y a pesar de su aspecto frágil es capaz de sobrevivir en las situaciones más extremas de frío, viento y nieve. ¿Cuál es su secreto?.
Si nos fijamos bien, comprenderemos que son pequeñas flores que no viven aisladas, sino en frondosos grupos de formaciones compactas. El que permanezcan juntas las unas a las otras, les garantiza su supervivencia. A pesar de ello la revista GEO las incluye en una de las variedades en peligro de extinción. Además de la dificultad del hábitat natural en el que crece, la mano del hombre irracional y los bruscos cambios climáticos producidos por la deforestación y contaminación del ecosistema ha sido un duro e implacable enemigo.
La naturaleza siempre nos enseña lecciones valiosas si somos capaces de escucharlo. Hoy que tanto se promueve el egocentrismo y el espíritu de independencia, una pequeña florecilla en los escarpados Alpes austriacos, sobrevive porque se siente unida a sus hermanas.
¿A qué nos sentimos unidos nosotros hoy?;
¿Al mando a distancia de nuestro televisor, a nuestras comodidades?
Nada de todo eso puede llenar nuestras vidas tanto como la amistad de aquellos que nos quieren como hermanos. Quién sabe, quizá un día nuestra supervivencia dependa de lo apegados que nos sintamos a ellos.
http://www.plantasyhogar.com/jardin/flores/flor/?pagina=jardin_flores_flor_030_030#
http://www.youtube.com/watch?v=sFHujvkacNY
http://www.youtube.com/watch?v=dEtb06tv9CE&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=3Y_oXjf8sio&feature=related
http://www.pixdaus.com/?sort=tag&tag=austria
Castaño de Indias
Siempre me he preguntado ¿por qué las cortezas de las castañas tienen pinchos? Y solo encuentro una respuesta, porque están muy buenas, sobre todo asadas cuando llega el frío con su característico olor a invierno de bosques repletos de crujientes hojas y lechuzas hambrientas.
Cuando su preciado fruto está por fin maduro se desprende de su abrigo de erizo y se ofrece para ser escogida, es curioso que algunos científicos estén pensando en la corteza de las castañas como una depuradora natural para las aguas residuales. Las cortezas absorben los agentes contaminantes y los filtran.
Está claro que en la naturaleza todo tiene una provechosa utilidad.
El lugar del país donde más castaños se encuentra es en Galicia.
Anualmente se recogen como promedio en suelo gallego unas 8.000 toneladas de frutos, cuyo valor económico asciende a algo más de 1,2 millones de euros.
Castañas en el Montseny, viaje virtual Propiedades medicinales de las castañas
Posible uso científico para contrarrestar la contaminación:
La fiesta del Magosto en Galicia y la castanyada en Cataluña. Origenes de las celebraciones
Dos tipos principales de CASTAÑOS
[Castanea]: Castanea sativa
(Cuyo fruto es comestible)
Árbol de la familia (Fagaceae)
[Castaño de Indias]: Aesculus hippocastanum
Este último, como diría el Doctor Joaquim Amela “mucho cuidado porque el fruto es tóxico”.
Si que es cierto que esta variedad posee propiedades medicinales, pero ingerido directamente del árbol puede tener consecuencias no deseables en nuestro organismo.
• Contiene diversos principios activos como saponinas y taninos.
• Por sus flavonoides es utilizado para tratar flebitis, varices, hemorroides y problemas vasculares.
• Por vía externa protege el cabello y existen champús con sus extractos.
• Su extracto fluido se usa en preparaciones antisolares para proteger la piel.
• En grandes dosis llega a ser tóxico, por lo que no debe suministrarse a personas de riesgo.
Toxicidad , Listado de plantas Tóxicas , Farmacología Dosis
"Agua de agosto ni buen vino ni buen magosto"
Film Braveheart
FLOR de ESCOCIA
Milk Thistle